Cuando hablamos de "Tecnoconocimiento", nos referimos a este concepto como la combinación de CONOCIMIENTO y TECNOLOGÍAS, entendiendo estos como pilares básicos en los que se sustenta la sociedad moderna en la que vivimos.
En el mundo educativo por tanto, podemos encontrarnos con una serie de ventajas y beneficios, ya que se abre ante todos un abanico infinito de posibilidades, pero también con unos perjuicios y desventajas, bien por el uso inadecuado de las tecnologías o sin ir más lejos, por el desconocimiento y la falta de capacitación de muchos de nosotros. Es necesaria una reflexión sobre el proceso de Enseñanza-Aprendizaje y su continua adecuación a los cambios y retos a los que nos enfrentamos. Los recursos que utilicemos necesariamente tienen que ser acordes a las exigencias que nos demande la sociedad en la que vivimos.
Ante esto, queda patente la necesidad de formar y capacitar a los educadores en conocer y emplear estos medios y ser conscientes de que las TIC´s constituyen hoy día una herramienta fundamental y muy valiosa para adaptar como decimos los procesos de E-A siempre y cuando el uso sea el adecuado.
Como educadores, nos toca conseguir la excelencia en esta labor de "facilitadores del aprendizaje" y por tanto capacitar con calidad, eficacia y eficiencia a nuestros educandos. Tenemos que lograr que el propio educando sea el protagonista de su proceso y de su cambio, que construya mediante nuestras pautas, su propio conocimiento.
A pesar de esto, no podemos dejar escapar que, actualmente, el uso masificado de las TIC´s en educación y la deficitaria capacitación en este ámbito, es un aspecto a mejorar, donde los educadores jugamos un papel clave, debemos formarnos continuamente, actualizarnos, de manera que vayamos lo más acordes posible a los tiempos y a las necesidades e intereses de nuestros educandos y de los propios retos sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario