EDUCACIÓN

EDUCACIÓN

sábado, 30 de agosto de 2014

EL PORTFOLIO ELECTRÓNICO COMO ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN DE COMPETENCIAS. (T.11)

El portfolio electrónico, definido como "colección de evidencias electrónicas creadas y gestionadas por un usuario a través de la web", puede servir de contenedor o archivador para textos, imagenes, enlaces... pero no tiene sólo una función recopilatoria, sino que trabaja facilitando la gestión del aprendizaje.
Esta herramienta, como tal, constituye una fortaleza para la educación ya que es muy significativa para los procesos de enseñanza-aprendizaje. Es herramienta tanto para educadores como para educandos y favorece el compartir conocimientos, reflexiones y trabajos realizados en colaboración con otras personas interesadas en las mismas u otras temáticas. Permite además combinar diversas tecnologías multimedia en un mismo documento, mediante enlaces a otras informaciones y se caracteriza por tener una gran flexibilidad, ya que está sujeto a cambios constantes.  
Nos enfrentamos a un cambio que rompe con el sistema educativo tradicional, que supone la introducción de las TIC´s y de un espacio virtual en las aulas, que acorta la distancia entre profesor/educador y alumno/educando y refleja una evolución clara del proceso de aprendizaje de la persona que lo realiza. Permite en resumen, que el alumno organice aprendizajes y que el docente lo evalúe. Es un claro sistema de retroalimentación. 
El problema o debilidad que puede tener esta herramienta u otras, como hablábamos en el apartado de las herramientas colaborativas, es la Brecha Digital; No todas las personas tienen acceso a estos medios, como son el internet o un ordenador. Por ello, teniendo en cuenta que los colectivos donde trabajamos los educadores sociales, no son fáciles precisamente y sufren muchas carencias, en este y otros sentidos, debemos buscar una solución para que esta problemática vaya recortándose y todos tengamos la posibilidad de educarnos en la igualdad y con los mismos medios y recursos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario