Darse de alta en una red social, valorando las
posibilidades pedagógicas de su uso en las aulas y en especial dentro de la
Educación Social.
Las redes sociales conforman una estructura muy potente para el trabajo en red, para la construcción del conocimiento en comunidad y mediante esto, surgen las llamadas Comunidades de Aprendizaje o Redes de Conocimiento.
La red que escojo para llevar a cabo esta actividad es el FACEBOOK, una macro red social de acceso gratuito y libre, previo registro, que ofrece la posibilidad de contactar con otras personas, colectivos o grupos, que de otro modo sería muy difícil. Facebook es un lugar para compartir, aprender, colaborar y construir conocimiento, bien individualmente o bien en grupos.
Las posibilidades pedagógicas tanto en aulas como dentro de la Educación Social, son muy amplias y tienen ventajas aunque a primera vista no se aprecie:
- No precisa de grandes conocimiento técnicos para poder organizarlo y su mantenimiento recae sobre el conjunto de los participantes de la acción formativa.
- Permite generar grupos y en ellos foros de discusión.
- Cada usuario puede disponer de su propia página dentro de la plataforma organizando sus contenidos y limitando su accesibilidad.
- Se pueden incluir en la plataforma: Vídeos, fotografías e imágenes, calendario de eventos, noticias, enlaces a otros sitios web, etc.
- Sistema de mensajería interna de la red social.
- Sistemas de aviso sobre las novedades que se producen en la red.
- Permite a los grupos trabajar cooperativamente e incorporar sus comentarios o reflexiones.
En definitiva, las macro redes sociales son una posibilidad formativa que nos invita a participar, a colaborar, a gestionar nuestra información y a hacer aportaciones con responsabilidad, nutriéndose uno mismo y a su vez al resto de personas que participan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario