Siguiendo las directrices sobre "Cómo catalogar, clasificar y evaluar documentos electrónicos" incluidas en el capítulo 6 del texto básico de la asignatura se pide:
- Clasificar y catalogar este sitio web.
- Y justificar en unas lineas el punto anterior, valorando la calidad y estructuración de los contenidos, la credibilidad de la fuente, la arquitectura y usabilidad, la calidad técnico-estética, etc.
El portal EDUSO, es un servicio gestionado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadores Sociales y está mantenido por los Colegios Profesionales de Educadores Sociales, las Asociaciones Profesionales y los estudiantes y Diplomados en Educación Social. Todos juntos forman la Asociación Estatal de Educación Social (ASEDES), entidad titular del portal. Los estudiantes de Educación social y los Educadores Sociales, podemos participar en la construcción del mismo y de hecho el equipo va progresando y creciendo gracias a toda la gente que colabora voluntariamente.
ANÁLISIS FORMAL:
- NOMBRE: EDUSO.NET
- RESPONSABLE:
Consejo General de Colegios Oficiales de Educadores Sociales y ASEDES.
ANÁLISIS INTERNO:
- ETIQUETAS: Educación Social, Ayudas, Ofertas y Demandas de empleo, Cursos, Jornadas, Proyectos, Mediación, Animación Sociocultural, Integración Social, Documentación, Anuncios y Noticias, Asociaciones, Recursos relacionados, Administración Pública.
- RESUMEN: Sitio web del Consejo General de Colegios Oficiales de Educadores Sociales, mantenido tanto por Educadores Sociales como por estudiantes en curso, mediante práctica voluntaria, en donde podemos encontrar todo tipo de contenido relacionado con la Educación Social en todos sus ámbitos, como vemos en las etiquetas arriba indicadas.
EVALUACIÓN: A la hora de evaluar esta página web, he tenido en cuenta los siguientes aspectos:
- La calidad y estructuración de los contenidos. Se maneja una cantidad muy amplia de información orientada al mundo de la Educación Social y bajo mi punto de vista es de calidad. En cuanto a la estructuración, nos permite acceder a todo lo que nos interesa y destaca unos aspectos sobre otros, dividiendo los contenidos en bloques.
Y si hablamos de la ortografía y gramática, podemos decir que todo está citado correctamente.
- La credibilidad y fiabilidad de contenidos. Al ser los propios educadores y estudiantes de esta rama los que llevan la web y publican el contenido, transmite una sensación de confianza que además se apoya en el Consejo General de Colegios Oficiales, por tanto se garantiza la credibilidad de todo lo publicado.
- Arquitectura y Usabilidad (visitabilidad). La navegación por la página es sencilla, la mayoría de las publicaciones dan acceso a otras por medio de enlaces y los datos más importantes salen resaltados mediante colores llamativos y tamaños de letra más grande. Los enlaces parecen estar actualizados y no encontramos publicidad de otros temas que no son de interés, por tanto no encontramos interferencia alguna.
- Calidad técnico- estética. El acceso a la web es rápido, tiene un diseño claro, ordenado por menús según la temática, "engancha" a quien la visita ya que un enlace llama a que accedas a otro y ofrece buscadores muy útiles para que podamos encontrar a la mayor brevedad aquella información que necesitamos. A pesar de todos estos puntos positivos, si tuviera que ponerle un pero, sería a los colores, utilizaría otros que hicieran la página aún más atractiva, porque el verde se repite mucho en logos, fondos y texto.
Valoraría esta web con una nota de 8.
La Educación social debe tener en cuenta a la Red como herramienta imprescindible, tanto para buscar información (buscadores generales o específicos, portales temáticos), como para catalogarla, clasificarla y evaluarla (bases de datos) y así trabajar de forma más eficaz, organizada y colaborativa.